- CES
Los 4 elementos y los 3 objetivos de la gestión de emergencias

Mitigación, preparación, respuesta y recuperación son los cuatro elementos de la gestión de emergencias:
La Mitigación, abarca actividades que proporcionan una base fundamental en el esfuerzo por reducir la pérdida de vidas y propiedades por desastres naturales y / o artificiales evitando o disminuyendo el impacto de un desastre y proporciona valor a la opinión pública mediante la creación de comunidades más seguras.
La Preparación, abarca todas las acciones tomadas antes de un evento para planificar, organizar, equipar, entrenar y realizar simulacros con el fin de hacer frente a situaciones de emergencia que no pueden ser evitadas o mitigadas por completo.
La Respuesta, implica actividades de corto plazo, acciones inmediatas para salvar vidas, proteger la propiedad y satisfacer las necesidades humanas básicas. Respuesta también incluye la ejecución de los planes de operaciones de emergencia y de las actividades de mitigación destinadas a limitar la pérdida de vidas, lesiones personales, daños a la propiedad, y otros resultados desfavorables.
La Recuperación, implica medidas a corto y largo plazo destinadas a devolver a la organización a un nivel de pre - emergencia de la operación o, en algunos casos, a un nuevo nivel de funcionamiento.
La gestión de emergencias tiene tres objetivos principales, el primero es minimizar la probabilidad de una amenaza o emergencia. Esto puede ser posible con las amenazas humanas o accidentales, sin embargo, no se puede lograr con las amenazas naturales como un terremoto por ejemplo. Por lo tanto, el segundo objetivo es mitigar el impacto si se produce el evento. El objetivo final, igualmente importante es recuperarse de la emergencia y reanudar las operaciones normales. Dos elementos clave necesarios para lograr los objetivos son qué se debe hacer y quién debe hacerlo. Una herramienta eficaz para determinar la probabilidad de una amenaza o de un desastre, y su impacto en una organización, es llevar a cabo un análisis de riesgos en la etapa de elaboración del plan de emergencia.