top of page
  • Milagros Céspedes, Directora del CES

La comunicación NO Verbal


CNV – Comunicación No Verbal

Cuando las palabras no son lo importante del mensaje


La CNV o Comunicación No Verbal, es aquella que se trasmite por medio de movimientos, gestos o posturas. Se estima que solo el 7% de la información se atribuye a palabras, mientras que el 55% es Lenguaje Corporal (gestos, expresiones, apariencia, mirada, posturas, etc.) y el 38% a la voz (entonación, resonancia, tono, etc). Esta forma de comunicación supera el impacto de la comunicación verbal.


El cuerpo no miente, es a través del Lenguaje No Verbal que se delatan las verdaderas intenciones de un individuo. Diferentes partes del cuerpo se están comunicando permanentemente y bien sean en conjunto o por separado nos indican el estado de ánimo, personalidad o actitudes de una persona.

Con el Lenguaje Corporal es posible analizar las emociones que se transmiten a través de los diversos movimientos. Según el Dr. Paul Ekman, pionero en el estudio de las emociones y su relación con las expresiones faciales, los tres indicios más comunes de falsedad en el rostro son: asimetría, un expresión facial más acentuada de un lado; la secuencia temporal, se considera que una expresión que dura más de diez segundos es falsa y la falta de sincronización, no existe coherencia entre lo que se dice y los gestos del rostro.


Del Lenguaje Corporal, las posturas son tal vez las manifestaciones más fáciles de observar e interpretar, reflejan actitudes ante determinadas situaciones. Reconocer los mensajes que se intentan transmitir a través de la Comunicación No Verbal es de gran importancia para el hombre de seguridad.

Los tres aspectos más destacados que forman parte de la Comunicación No Verbal son: La kinesia, la proxémica y paralingüística.


En la kinesia intervienen movimientos corporales o posturas, gestos, sonidos, expresión facial, mirada, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación. La paralingüística la constituyen señales e indicios no verbales como intensidad o volumen de voz, tono, ritmo, entonación, fluidez, el llanto y la risa, entre otros y que brindan información sobre el estado anímico u otra información de contexto de quien los emite. En el caso de la proxémica, se refiere al empleo y percepción que el individuo hace de su espacio físico inmediato, es decir, expone los límites de acercamiento que tienen las personas con respecto a otras.


Para quienes nos desarrollamos en el campo de la seguridad el comprender el Lenguaje No Verbal, nos dará una mayor percepción sobre el entorno. Su desarrollo requiere de una buena y cuidadosa observación. Puedes comenzar por observarte; detente por breves instantes durante el día y evalúa si tu Comunicación No Verbal está en congruencia con lo que deseas proyectar.


La CNV o Comunicación No Verbal es el componente más importante de la comunicación y la comunicación una de las principales habilidades del liderazgo. Con el conocimiento y el desarrollo de esta habilidad estarás prestándole mayor atención a ese 93% que conforma la comunicación.

Entre las palabras y los gestos, es mejor hacer caso a los gestos. Si eres un líder de seguridad del siglo XXI, tómalo en cuenta.


1060 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page