top of page
  • CES

El planeamiento para una emergencia


El planeamiento de una emergencia debe permitir saber de antemano qué hacer en una situación real, y cómo hacerlo cuando la crisis ocurra. Un buen planeamiento especificará y describirá el proceso para implementar el plan, su ejecución y luego de la crisis la recuperación. El plan de emergencias describe las acciones que son tomadas en una organización con el fin de, proteger a los empleados, público o clientes, los activos o bienes, restaurar y continuar.


Los planes de emergencia tienen 3 objetivos: Proteger vidas, proteger instalaciones, restaurar actividades

Estos planes deben siempre ser por escrito, siendo muy precisos y específicos en cada uno de los pasos y las personas que deben y están capacitadas para activar y operar el plan de emergencias.


Para comenzar se requiere:


Definir las emergencias en términos relevantes para que la organización pueda efectuar el planeamiento.


Establecer una organización con tareas específicas para el funcionamiento inmediatamente antes, durante y después de la emergencia.


Establecer una filosofía para utilizar los recursos y para obtener recursos adicionales durante la emergencia.


Establecer un significado importante para retornar a la normalidad y salir de una situación de emergencia.

En este corto video tienes un tip que no debes dejar de considerar:


http://www.youtube.com/watch?v=4xVjOXrQ35U


169 visualizaciones0 comentarios
bottom of page