top of page
  • Herbert Calderón, CPP, PCI, PSP

La Seguridad Física Cuantitativa



Como es sabido por todos los profesionales que integran una organización, la seguridad como tal, está cada vez más relacionada con los procesos productivos de la organización. De acuerdo a las estadísticas del ALLIANZ RISK BAROMETER, Top 10 Global Business Risks for 2018. La interrupción del negocio (BI) ha venido siendo el riesgo general más relevante por 6to año consecutivo (42%), debido al tremendo efecto económico, como consecuencia de los crecientes escenarios, de las exposiciones tradicionales, del daño ocasionado por el impacto de catástrofes e incendios en las instalaciones, así como la interrupción de la cadena de suministros y eventos relacionados con el cyber.


El día de hoy y con mayor premura, la seguridad se viene incorporando a toda la operación productiva y su subsistencia, ante diversos escenarios cada vez más cambiantes y dinámicos. Las diferentes soluciones que un sistema de seguridad física ofrece son altamente relacionados con todos los aspectos que tienen una incidencia importante con la continuidad del negocio: la protección de la información, la protección de las personas, la red de información, el comando y control de la crisis, las evacuaciones, la identificación y prevención de las condiciones de riesgo, entre otros. Por lo tanto, estamos hablando de algo bastante serio y relacionado con la supervivencia de cualquier operación. En ese sentido, la relación de la seguridad física con las tareas anteriores es referente a, tecnología de cámaras, controles de acceso, centros de control, el equipo de seguridad, los sistemas de barreras por defensa en profundidad, etc.


Para llegar a la eficiencia de un sistema y lograr los mejores resultados, se debe hacer un planeamiento competente, ordenado, esquematizado, debidamente formulado con los requerimientos de un proyecto, los cuales estarían dados por el modelo del PMBOK, el cual define Proyecto como: “La aplicación del conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas para proyectar actividades y encontrar éxito a las necesidades o expectativas del proyecto”, en sus fases de desarrollo como la conceptualización , planificación, ejecución, finalización, operación.

La fase de planeamiento consiste en reunir toda la información necesaria para hacer las decisiones coherentes cuando se selecciona una solución a un problema de seguridad, es un proceso formal para identificar los problemas y desarrollar objetivos, criterios, conceptos y métodos que se usarán en la fase de diseño. Precisamente en este punto es donde debemos ser eficientes con nuestro diagnóstico y recomendaciones.

Muchos profesionales fallan en diagnosticar y fijar los objetivos del sistema de seguridad física. También cometen errores en las recomendaciones que son o sobredimensionadas o pobremente dimensionadas, generando con ello que el sistema sea vulnerable y fallemos en salvaguardar las tareas que hoy por hoy la seguridad cumple.

En ese sentido, la seguridad física debe ser cuantitativa y sumamente exacta. Utilizar principios de resistencia de materiales, de velocidades, aceleraciones, probabilidades, estadísticas, indicadores de gestión, ratios, métricas. Pero no es como aparentemente se observa de difícil realización, todo está calculado de manera muy sencilla, presentado en formatos totalmente accesibles. Curvas y tablas de todas las mediciones que la seguridad física necesita: tablas de espesores de las barreras, puertas, pisos, ventanas, cajas fuertes, distancias, alturas, cercos perimétricos, sensores, CCTV, bolardos, cajas fuertes, bóvedas, balística, explosivos. Estas curvas y tablas consideran dos variables, el tiempo de demora en derrotar el obstáculo y el grado de dificultad de la amenaza, la cual puede tener desde herramientas simples hasta explosivos.

Dicha información nos ofrece lineamientos para que la seguridad física se adapte al diseño de las instalaciones. En la fase de pre-diseño, se incluyen las amenazas, las cuales se discuten inicialmente, seguidas por una visión general de la fase de diseño. Las secciones técnicas específicas incluyen seguridad física exterior de la instalación, la construcción del sistema, el refuerzo para ataque balístico, el refuerzo de armas de fuego y el refuerzo de explosión de bombas. Todo ello fácilmente accesible en internet.


Los beneficios del uso de tablas y curvas para una seguridad física cuantificada son importantísimos, dado que nos permite realizar un proyecto de seguridad profesional, calcular con precisión lo necesario si excedernos, diseñando un sistema competente y eficiente.


719 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page