- Milagros Céspedes, Directora del CES
CapacitaACCIÓN vs. Síndrome del Cartón
"El aprendizaje está obstaculizado por la educación" Albert Einstein
He asistido a muchos cursos a los que no les saqué ningún provecho por no tener un objetivo claro. Hoy la situación es otra, si vas a participar en algún programa debes tener un objetivo, inviertes dinero y tiempo y como cualquier inversión debe tener un retorno.
Es el último día del año, evalúa si en los programas que has participado hasta hoy, has conseguido los objetivos que te habías planteado. ¿Objetivos? Nunca los había planteado!
Capacitarse debe ir más allá que asistir a un curso, debe estar alineado a tu propósito personal. Participar de programas en los que puedas aprovechar tus talentos naturales, habilidades y fortalezas, los que te permitan destacar y poder diferenciarte. Si tu objetivo es ser un especialista en un tema específico tu preparación debe estar alineada a ese propósito.

Comparto algunas reglas básicas a tener en cuenta para tomar una buena decisión al momento de invertir en algún programa y aprovechar la capacitación al máximo siguiendo las tres etapas que debes tener en cuenta para obtener el máximo beneficio a la inversión de tiempo y dinero y que estos redunden en tu crecimiento personal y profesional.
3 etapas de la capacitación: antes, durante y después. Es tan simple y muchas veces no lo tenemos en cuenta.
Antes de decidir participar e invertir tiempo y dinero en algún programa de capacitación debes tener claridad sobre tus objetivos. Estás simples preguntas te ayudarán a enfocarte. ¿Este programa está alineado a mi propósito?, ¿Cuáles son las razones por las que considero debo participar? ¿Qué es lo que deseo lograr al finalizar este programa? ¿Contribuye en el corto plazo a mis objetivos?
Durante, si tomaste la decisión de participar, debes involucrarte, pasaste el primer filtro y consideraste que es un programa que suma a tus objetivos. Si es así, desconéctate de las distracciones, apaga el celular, ve con mente abierta e ignora si sabes o crees saber. Lo que sabemos o creemos saber, es el principal problema para seguir aprendiendo, escucha sin juicio. Muchas veces una sola idea me ha traído grandes beneficios.
Después, ponte en acción. El verdadero objetivo del aprendizaje, poner en práctica lo aprendido. Yo lo llamo, CapacitAcción, de lo contrario, habrás perdido tiempo y el tiempo es un activo muy valioso que no se recupera.
Si estás asistiendo a cursos por agregar una línea más a tu hoja de vida o un cartón más a tu file sin ningún objetivo real, serás un “todista”, uno más. El mundo de la seguridad está cambiando, ser un referente en la industria requiere de especialistas, no seas un promedio, el mundo está lleno de ellos. Logra una buena preparación, alineada a tu propósito de vida, tu visión y objetivos y se la solución profesional a los problemas que las organizaciones enfrentan.