top of page
  • Herbert Calderón Alemán, CPP, PCI, PSP, CFE

No existe la conciencia de seguridad, lo que existe es la conciencia de producción del negocio.



Todos los profesionales de seguridad, partimos del principio de trabajar fuerte en crear una conciencia de seguridad en nuestras organizaciones, de forma que todo el personal que labora en la organización desarrolle un espíritu de responsabilidad, cuidado, protección, juicio, y que estos principios de conciencia de seguridad sean debidamente compartidos con sus empleados inmediatos, así como se imite con el ejemplo.


Si partimos de la definición de la seguridad:

“El término seguridad posee múltiples usos. A grandes rasgos, puede afirmarse que este concepto que proviene del latín securitas hace foco en la característica de seguro, es decir, realza la propiedad de algo donde no se registran peligros, daños, ni riesgos. Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza”. KASPERSKY.


De la definición se desprende que en un proceso seguro no habrán peligros, daños y riesgos, sin embargo para llegar a ese contexto debemos tener claro que existen riesgos en todo el proceso productivo, de diferentes aspectos como en mantenimiento, almacenes, fabricación, en general en toda la organización, teniendo en cuenta que la única manera de conocer los problemas de cada área relacionado con la seguridad o las pérdidas, es a través del generar un grado de responsabilidad en el sentido de que cualquier afectación o consecuencia de un riesgo podría interferir a la operación y que cuando esto sucede colapsa la producción, no hay trabajo, no hay ingresos, hay accidentes fatales, familias afectadas, clientes afectados, daño al medio ambiente, pérdida de puestos de trabajo, pérdida del gobierno de una fuente de impuestos, salida del mercado, de difícil recuperación.


Ello podría suceder cuando toda la organización no toma acción con sus problemas (Riesgos), como no conocer que existen situaciones riesgosas que las ignoran, que el tratamiento que se les da es insuficiente, o simplemente que nos les interesa o minimizan. Entonces, la relación con la seguridad sería con los peligros que determinadas situaciones de las áreas podrían afectar o amenazar a los activos o al proceso de producción en general.


Cuando nos referimos a la conciencia de seguridad o su ausencia, realmente nos referimos a la responsabilidad de una producción sostenida y su recuperación ante crisis, no es tanto la conciencia de seguridad en sí aisladamente, sino es totalmente relacionada con la producción íntegra. Repetimos, su ausencia interfiere al funcionamiento productivo.


Es indispensable comentar también y en relación con la operación o continuidad del negocio, otros aspectos no directamente relacionados con la prevención de pérdidas, pero si sumamente importantes como la producción con calidad, sin accidentes, con un buen proceso de suministros (Supply chain), mantenimiento, marketing, finanzas, y toda área en mayor o menor proporción. Ello es que sin un buen control de calidad el negocio se afecta, sin un buen plan de mantenimiento el negocio colapsa, sin un buen supply chain el proceso se deteriora. En general el proceso productivo es complejo y multidisciplinario, por ello y con el fin de preservarlo debemos actuar con responsabilidad o conciencia.


Y ese es justamente el objetivo, el tener una conciencia integral o productiva, dentro de la cual están todos los aspectos de responsabilidad como nuestro trabajo con la seguridad de los activos.


Por lo tanto, los profesionales de seguridad no debemos aislarnos de la responsabilidad de todo el proceso de continuidad operativa o productiva, es mandatorio que la seguridad esté inmersa, de esa manera se obliga a asumir a todas las áreas su responsabilidad. El aislarnos con la conciencia de seguridad hace que nos alejemos de la integridad del proceso y nos obliga a trabajar solos el proceso de conciencia.


303 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page